- Sarajevo
- Sarajevo, con una población de 450.000 en 1991 (estimación para 2003 de 500.000), es la capital y mayor ciudad de Bosnia y Herzegovina.
El centro de la ciudad se encuentra a 511 metros sobre el nivel del mar, con algunos barrios alcanzando los 700 metros, lo que hace de Sarajevo una de las ciudades a más altura en Europa. Los picos montañosos que rodean Sarajevo alcanzan y sobrepasan los 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Sarajevo fue sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 1984.
* * *
► C. cap. de Bosnia-Herzegovina; 525 980 h. Centro industrial. Nudo de comunicaciones. Universidad. Perteneció a los turcos hasta 1878, año en que pasó a poder de Austria, y fue incorporada a Yugoslavia en 1918. Duramente asediada por las milicias serbias tras la descomposición de Yugoslavia.* * *
Ciudad (pob., est. 1997: 360.000 hab.), capital de Bosnia y Herzegovina.Después de la invasión turca a fines del s. XV, se convirtió en un centro mercantil y en bastión de la cultura musulmana. Desde 1878, formó parte del Imperio austro-húngaro (ver Austria-Hungría). En 1914, el asesinato del archiduque Francisco Fernando a manos de un nacionalista serbio desencadenó la primera guerra mundial. En 1992, después que Bosnia y Herzegovina se independizó de Yugoslavia, se convirtió en el núcleo de una violenta guerra civil cuando miles de musulmanes bosnios desalojados de los campos por las milicias serbias se refugiaron en la ciudad. (ver conflicto bosnio). Entre sus industrias previas a la guerra civil se contaban una cervecería, una fábrica de muebles, una tabaquería y una planta automotora. Fue anfitriona de los Juegos Olímpicos de invierno en 1984 y es el centro de una red vial. Pese a los daños que sufrió la vía ferroviaria hacia el mar Adriático durante los enfrentamientos de la década de 1990, en la actualidad está funciona nuevamente. Sarajevo conserva características musulmanas, debido a sus numerosas mezquitas y al antiguo mercado.
Enciclopedia Universal. 2012.